jueves, 10 de abril de 2008

RENDICION DE CUENTAS GOBIERNO MUNICIPAL DE CAMBIO SALUDABLE

EL ALCALDE Y SU ADMINISTRACIÓN RESPONDEN POR SU DESEMPEÑO INTEGRAL:

GUÍA PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS CON BASE EN LOS RESULTADOS DEL DESEMPEÑO INTEGRAL MUNICIPAL


Agradecimiento

Agradecemos la dedicación y disposición de las Direcciones Técnicas de Desarrollo Social y Evaluación de Políticas Públicas

TABLA DE CONTENIDO


El ALCALDE Y SU ADMNISTRACIÓN RESPONDEN POR SU DESEMPEÑO INTEGRAL

PRESENTACIÓN

Con la adopción en Colombia, a partir de la Constitución Política de 1991, del Estado Social de Derecho y de su organización en forma de República Unitaria y democrática participativa como principios fundamentales del Estado, se generaron legalmente para los organismos que hacen parte de la estructura del poder público y para los ciudadanos en general, una serie de derechos y obligaciones que se desprenden de estas dos premisas esenciales. Para los primeros, implican la orientación de su gestión hacia el logro del bienestar de la población y para los segundos la potestad de organizarse para exigir el cumplimiento de sus derechos ya sea por vía administrativa o judicial, aún sin que medie un ente de representación política.

Entre otros mecanismos previstos en la Carta Magna para el ejercicio de la democracia directa (Art. 3) como garantía de la soberanía del pueblo, se establecen el voto programático (Arts 40, 103, 133 y 259), la planeación participativa (Art. 2, 339 y s.s.) y el control social a la gestión pública (Arts 40, 103 y 270). En cumplimiento de este mandato constitucional, es que el Gobierno está llamado a la Rendición Pública de Cuentas a la ciudadanía.

En primer lugar, el voto programático (reglamentado por la
Ley 131/ 1994) es concebido como el mecanismo de participación mediante el cual los electores imponen como mandato al elegido (gobernador y alcalde) el cumplimiento del programa de gobierno, previa valoración de las propuestas, donde la escogida debe ser la que más se ajuste a las necesidades de la población y a las potencialidades de desarrollo del territorio. Por consiguiente, la escogencia del gobernante responde a un programa de gobierno; es decir, a un documento formal (para su validez el candidato debe hacer la inscripción ante la Registraduría Nacional) que contiene los compromisos entre el candidato a elegir y los electores.

En cumplimiento del mandato de los electores, una vez elegido, el gobernante debe formular el Plan de desarrollo para su periodo de gobierno, basado en el programa presentado cuando inscribió su candidatura (Ley 152/1994).

En este sentido, los informes de gestión donde se expresa el grado de cumplimiento de las metas del plan de desarrollo, preparados periódicamente por el mandatario y su equipo de gobierno son el principal instrumento a través del cual el mandatario rendirá cuentas a la ciudadanía de los avances en los compromisos definidos, en caso de no cumplir con lo establecido en el programa de gobierno la comunidad podrá acudir a la figura de revocatoria del mandato (Ley 134/1994).

De igual manera, la valoración de los resultados definitivos de la gestión del gobernante durante su periodo, comparada con las propuestas iniciales de su programa de gobierno, la podrán hacer los electores a través del informe de gestión final (Ley 951/2005) que deben realizar al terminar su periodo, todas las autoridades territoriales para el proceso de empalme con los nuevos gobernantes electos.

Sin embargo, no es suficiente con que los mandatarios rindan cuentas sobre el cumplimiento de sus compromisos, es necesario establecer si lo hicieron de una manera eficiente y transparente, cumpliendo con sus funciones y competencias, y administrando adecuadamente los recursos administrativos y financieros.

En definitiva, el proceso de rendición de cuentas implica: 1) responsabilidad del elegido para con sus electores de indicar cuál ha sido su desempeño integral, permitiendo así, el control político y social; 2) diálogo franco y en doble vía entre la Administración y la comunidad respecto a los avances y dificultades de la gestión y las expectativas de los ciudadanos y 3) corresponsabilidad de los gobernantes y los gobernados quienes comparten el compromiso por lo público en beneficio de mejores resultados de la gestión pública.

En la búsqueda del afianzamiento de los informes de rendición de cuentas en las entidades territoriales, la Dirección de Desarrollo Territorial Sostenible del DNP ha preparado la guía “El Alcalde y su administración responden por su desempeño integral”, que contiene elementos clave del proceso y plantea los requerimientos de información necesarios para la rendición cuentas.

Como estrategia para que la información que se presenta en los procesos de rendición de cuentas sea pertinente y la Administración asuma el proceso como una oportunidad para generar transparencia frente a su gestión, la cartilla presenta de manera pedagógica la forma en que se pueden utilizar los resultados del desempeño integral municipal, con el fin de generar un espacio de control ciudadano efectivo del uso de los recursos públicos y de cercanía de la Administración a través de la exposición adecuada de la información de su gestión.


1. ¿QUÉ ES LA RENDICIÓN DE CUENTAS?

“La Rendición de Cuentas es una práctica social y política de interlocución entre los gobiernos y la ciudadanía y sus organizaciones con la finalidad de generar transparencia, condiciones de confianza entre ciudadanos y gobernantes, y fortalecer el ejercicio del control social a la administración pública.

La administración pública debe garantizar la información, los espacios de interlocución y los mecanismos, para que la ciudadanía y sus organizaciones puedan evaluar, vigilar la gestión pública, construir opinión y hacer propuestas para mejorar el desempeño integral de la administración.

Para las autoridades públicas, la Rendición de Cuentas implica responsabilidad del poder y debe entenderse como un proceso político mediante el cual los gobernantes informan, explican, responden y están dispuestos a recibir sanciones con el fin de generar gobernabilidad.”[1]

2. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE RENDIR CUENTAS?

La rendición de cuentas es importante porque[2]:

Fortalece la democracia y el sentido de lo público como responsabilidad de todos.

Recupera la legitimidad de las instituciones del Estado y aumenta su gobernabilidad.

Contribuye al desarrollo de los principios constitucionales de transparencia, responsabilidad, eficacia, eficiencia, imparcialidad y participación ciudadana en el manejo de los recursos públicos.

Constituye espacios de interlocución para acercar el gobierno y sus instituciones a la ciudadanía y sus organizaciones para generar confianza.

Facilita el ejercicio del control social.

Se mejora el proceso de comunicación de doble vía.

3. ¿QUÉ ACTORES PARTICIPAN EN EL PROCESO DE RENDICIÓN DE CUENTAS LOCAL?

En una sociedad democrática existen responsabilidades de diferentes actores en el proceso de rendición de cuentas. Por un lado, la Administración y su equipo de gobierno deben: i) garantizar información oportuna y veraz, ii) promover mecanismos de participación ciudadana, y iii) abrir los espacios suficientes para que la población pueda expresar sus intereses y participe en lo público.

A su vez, la ciudadanía y sus organizaciones deben apropiarse de los espacios abiertos por el Estado y participar no sólo informándose, consultando, fiscalizando y ejerciendo control social sobre las decisiones tomadas, sino también opinando, proponiendo ideas y proyectos, y participando en las deliberaciones y decisiones.

Es importante que la ciudadanía establezca una relación permanente de intercambio y análisis de información sobre la gestión pública. De esta forma, los mecanismos de difusión –sugeridos en esta cartilla- deben permitir complementar espacios como el de las audiencias públicas, convirtiendo la rendición de cuentas en un proceso social, promovido no sólo desde la administración municipal, sino también desde la ciudadanía.

Dentro de la participación deliberativa y de toma de decisiones, se encuentran los Concejos Municipales; de manera que los concejales tienen expresas competencias en el seguimiento y control de la gestión local, como instancia de control político, los cuales representan a los ciudadanos electores.

Para ello, los concejales pueden, en uso de sus facultades constitucionales y legales, convocar a Cabildo Abierto, invitar al Alcalde Municipal (Ley 136/1994)[3], citar a funcionarios de la Administración[4], y participar en los informes de veedurías, comités o consejos sectoriales.[5]

Adicionalmente, es muy importante el papel que juegan los medios de comunicación, tanto en la divulgación de la información sobre la gestión del gobernante de manera oportuna y veraz a la ciudadanía, como en la convocatoria para asistir a los eventos de rendición de cuentas que se realicen. Por esta razón, es necesario que las administraciones municipales inviertan tiempo en documentar e informar de manera adecuada a los comunicadores, para que éstos a su vez, puedan transmitir mensajes claros, oportunos y veraces a los ciudadanos.

4. ¿A QUIÉN LE RINDE CUENTAS LA ADMINISTRACIÓN LOCAL?

La Administración le rinde cuentas a los organismos de control y de fiscalización, a sus respectivas Corporaciones Administrativas (Concejos), a otras entidades Estatales, pero fundamentalmente le debe rendir cuentas a los ciudadanos y a la sociedad civil. De hecho, si no existe esta contraparte no hay rendición de cuentas efectiva, por eso es muy importante que la comunidad tenga conocimientos generales sobre los asuntos públicos, pues así tendrá criterios para exigir y participar proactivamente en la rendición de cuentas.

Cada uno de estos actores tiene distintos intereses y por lo tanto, genera inquietudes diferentes en los momentos de la rendición de cuentas. Por ejemplo, el concejo municipal realiza el control político a la administración; los organismos de control se encargan de vigilar que los recursos públicos sean utilizados eficaz y eficientemente, mientras que la comunidad está interesada en el mejoramiento del bienestar general –cumplimiento de compromisos de gobierno-.

5. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA RENDIR CUENTAS?

  1. Administración comprometida con la comunidad y facilitadora de los procesos de rendición de cuentas[6]: esto implica organizarse internamente y desarrollar actividades, como las siguientes:

· Conformar un equipo de trabajo interno responsable del proceso de Rendición de Cuentas. Dicho equipo se encargará de seis (6) responsabilidades básicas así: a) Determinar qué tipo de información se requiere, de acuerdo con la estratégica concertada con la ciudadanía y sus organizaciones. b) Garantizar la existencia de información disponible para la consulta de la ciudadanía y sus organizaciones de acuerdo con los requerimientos establecidos. c) Coordinar la organización de los eventos de rendición de cuentas d) Coordinar la sistematización, organización y demás actividades requeridas para los informes de rendición de cuentas a entregar a la ciudadanía y sus organizaciones. e) Consolidar los informes de rendición de cuentas verificando que contengan como mínimo los aspectos solicitados por la sociedad civil en los temas previamente concertados. f) Evaluar y hacer seguimiento a los compromisos de la administración y propuestas de la ciudadanía y sus organizaciones resultantes en los eventos de rendición de cuentas.

· Establecer formatos estandarizados para el reporte de la información, y establecer los procesos que aseguren la captura y flujo de información requeridos para alimentar las bases de datos o indicadores y mantener actualizada la información de la gestión, sus resultados y los procesos más relevantes de la administración.

· Mantener actualizado el registro de Organizaciones y actores claves.

· Establecer una estrategia de socialización sobre los avances de la gestión y sus resultados al interior de la administración, con el propósito que cada uno de los servidores y funcionarios públicos tenga conocimiento y pueda brindar información adecuada.”[7]

b. Participación de la ciudadanía y sus organizaciones: la administración debe promover la participación en todo el proceso de rendición de cuentas. Para ello, es fundamental que la Administración tenga conocimiento de cuáles son las organizaciones civiles y los principales actores del municipio, que defina conjuntamente con ellos una estrategia de rendición de cuentas, y que realice convocatorias adecuadas que respondan a los temas que se van a tratar.

c. Divulgación de información oportuna, confiable, suficiente, de fácil comprensión y disponible para que la ciudadanía pueda conocer, discutir, opinar y proponer sobre el asunto para el cual se rinde cuentas.

La Administración debe presentar a la ciudadanía información adecuada sobre cómo se ejecutaron los recursos, qué objetivos alcanzó y en qué condiciones se prestaron los servicios, bajo los siguientes principios:

Pluralidad: acceso a la información pública de manera clara, comprensible y suficiente a toda la ciudadanía.

Honestidad: conducta ética, recta y justa de los administradores con privilegio del interés común sobre el interés particular.

Confianza: seguridad mutua entre gobernados y gobernantes.

Responsabilidad: cumplimiento oportuno de las competencias y funciones encomendadas al cargo desempeñado

Cumplimiento: efectuar lo prometido en el programa de gobierno, las competencias asignadas y el plan de desarrollo con eficiencia y efectividad.

Algunas de las opciones que se pueden utilizar para hacer la difusión masiva de la información son:

o Emisoras locales y comunitarias

o Televisión

o Cartelera pública

o Afiches

o Volantes y/o plegables

o Perifoneo

o Periódico local

o Capacitaciones virtuales

o Cartillas didácticas

o Servicios Web (Chats, listas de distribución, etc.)

6. ¿EN QUÉ MOMENTO RENDIR CUENTAS Y SOBRE QUÉ?

La rendición de cuentas debe ser un proceso permanente, ya que todo gobernante tiene la responsabilidad de mantener un diálogo continuo con la comunidad acerca del cumplimiento de sus competencias y de los compromisos adquiridos democráticamente. En este sentido, como se mencionó, es necesario que durante todo el período de gobierno el mandatario utilice medios y canales masivos de comunicación, tanto para informar como para dialogar con la población.

No obstante, es necesario abrir espacios de interacción entre gobernantes y gobernados. Por ello, se recomienda realizar como mínimo dos eventos al año; el primero, al iniciar la vigencia, con el fin de i) informar y explicar a la comunidad las acciones realizadas en la vigencia anterior y ii) presentar las propuestas a ejecutar durante el año en curso. Algunos aspectos a considerar son:

· Los Objetivos y programas estratégicos de la administración.

· Las metas en materia de desarrollo que pretende alcanzar el gobierno.

· Los recursos financieros disponibles para la implementación de los programas de inversión.

· Los procedimientos para la contratación de los principales programas de inversión.

· Las estrategias contempladas por la administración para hacer seguimiento y control a las actividades programadas.

El segundo, entre los meses de agosto y septiembre, para presentar los avances alcanzados frente a los compromisos establecidos y los resultados de las evaluaciones realizadas por entidades de otros organismos y niveles de gobierno, y proponer actividades para mejorar la gestión.

También se recomienda hacer eventos de rendición de cuentas con grupos de interés específicos, por ejemplo con indígenas, afrocolombianos, desplazados, población de una zona determinada, sectoriales, entre otros.

En todos los casos, es necesario establecer compromisos entre la Administración y la ciudadanía para abordar en el siguiente evento de rendición de cuentas.

7. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES COMPETENCIAS SOBRE LAS CUALES SE DEBE RENDIR CUENTAS EN LOS MUNICIPIOS?

Las competencias se pueden entender como las responsabilidades en la provisión de bienes y servicios básicos, cuyos resultados dependen de la buena gestión de la administración municipal.

Los municipios tienen una serie de competencias asignadas por la Ley en servicios sociales, servicios públicos domiciliarios, atención de la infraestructura vial, atención de grupos vulnerables, protección del medio ambiente, vivienda, sector agropecuario entre otras, para las cuales cuentan con recursos provenientes del Sistema General de Participaciones, recursos propios, aportes del FOSYGA, cofinanciación nacional y departamental, el crédito, y las regalías, entre otros.

Educación


Vías


Cultura y Deporte


Atención de Grupos Vulnerables


Asistencia técnica agropecuaria


Vivienda


Agua Potable y Servicios Públicos


Salud


Municipio*


Diagrama radial

* Algunos sectores de competencia municipal

Entre las principales responsabilidades de la administración municipal se identifican aquellas orientadas a la provisión de los servicios sociales básicos en salud, educación y acueducto y alcantarillado, sectores descentralizados hacia los municipios y hacia los cuales se orienta la mayor proporción de los recursos.

Sin embargo, no todos los municipios tienen las mismas responsabilidades en estos sectores, ya que la Ley 715 de 2001 estableció una diferenciación de competencias entre departamentos y municipios, con el propósito de garantizar que los servicios sean debidamente atendidos por el nivel de gobierno más idóneo. A nivel general las competencias son las siguientes:

Sector

Departamentos

Distritos y municipios

Educación

- Dirigir, planificar; y prestar el servicio educativo en los niveles de preescolar, básica, media en sus distintas modalidades, en los municipios no certificados, en condiciones de equidad, eficiencia y calidad.

- Mantener la cobertura actual y propender a su ampliación.

- Ejercer la inspección, vigilancia y supervisión de la educación en su jurisdicción, en ejercicio de la delegación que para tal fin realice el Presidente de la República.

- Organizar la prestación y administración del servicio educativo en su jurisdicción. (Ley 715 de 2001).

Distritos y municipios certificados

- Dirigir, planificar y prestar el servicio educativo en los niveles de preescolar, básica, media en sus distintas modalidades, en condiciones de equidad, eficiencia y calidad.

- Mantener la actual cobertura y propender a su ampliación.

- Ejercer la inspección, vigilancia y supervisión de la educación en su jurisdicción.

Municipios no certificados

- Administrar y distribuir los recursos del Sistema General de Participaciones que se le asignen para el mantenimiento y mejoramiento de la calidad (Ley 715 de 2001) (1).

Salud

- Dirigir, coordinar y vigilar el sector salud y el Sistema General de Seguridad Social en Salud en su territorio:

- Prestar los servicios de salud a la población pobre no cubierta con subsidios a la demanda.

- Implementar la política de salud pública formulada por la Gobierno nacional, en lo que corresponda a su competencia y según las condiciones epidemiológicas del departamento.

- Realizar vigilancia y control sanitario de la distribución y comercialización de alimentos y de establecimientos gastronómicos, así como, del transporte asociado a las actividades (Ley 1122 de 2007, Artículo 34).

- Dirigir y coordinar el sector salud y el Sistema General de Seguridad Social en Salud en sus competencias:

- Afiliar a la población pobre al régimen subsidiado.

- Formular y ejecutar el Plan Nacional de Salud Pública ajustado al perfil epidemiológico del municipio.

- Vigilar la calidad del agua Decreto. 475 de 1998.

- Efectuar vigilancia y control sanitario de la distribución y comercialización de alimentos y de establecimientos gastronómicos, así como, el transporte asociado de estas actividades a los Distritos y a los municipios de categorías 1, 2, 3 y especiales, (Ley 1122 de 2007, Artículo 34).

Bienestar

- Incluir en el Plan de Desarrollo la temática de infancia y adolescencia, según lo establece la Ley 1098 de 2006.

- El gobernador es el responsable del diseño, la ejecución y la evaluación de las políticas públicas de infancia y adolescencia de su departamento (2).

- El alcalde dentro de los primeros cuatro (4) meses de su mandato, realizará el diagnóstico de la situación de la niñez y la adolescencia en su municipio, con el fin de establecer las problemáticas prioritarias que deberá atender en su Plan de Desarrollo, así como determinar las estrategias a corto, mediano y largo plazo que se implementarán para ello.

- Incluir en el Plan de Desarrollo, según lo establece la Ley 1098 de 2006, la temática de infancia y adolescencia, y formular los planes, programas y proyectos necesarios para su implementación.

- Diseñar acciones de política social dirigidas a proteger a grupos de población vulnerable, como por ejemplo, la población en condición de desplazamiento.

- Garantizar el servicio de alimentación al escolar para los estudiantes de su jurisdicción (según lo establece la Ley 715 de 2001).

- Crear las Comisarías de Familia.

- Conformar y/o fortalecer los Consejos Municipales de Política Social.

Cultura

- Favorecer la conservación y recuperación del patrimonio cultural tangible e intangible.

- Coordinar acciones entre los municipios orientadas a desarrollar programas y actividades que permitan fomentar las artes en todas sus expresiones y demás manifestaciones simbólicas expresivas.

- Fomentar espacios e infraestructura cultural.

- Fomentar el acceso, la innovación, la creación y la producción artística y cultural en el municipio.

- Apoyar y fortalecer los procesos de información, investigación, comunicación y formación y las expresiones multiculturales del municipio.

- Apoyar la construcción, dotación, sostenimiento y mantenimiento de la infraestructura cultural del municipio y su apropiación creativa por parte de las comunidades; y proteger el patrimonio cultural en sus distintas expresiones y su adecuada incorporación al crecimiento económico y a los procesos de construcción ciudadana.

- Apoyar el desarrollo de las redes de información cultural y bienes, servicios e instituciones culturales –museos, bibliotecas, archivos, bandas, orquestas, etc.–, así como otras iniciativas de organización del sector cultural.

- Formular, orientar y ejecutar los planes, programas, proyectos y eventos municipales teniendo como referencia el Plan Decenal de Cultura.

Recreación, deporte y aprovechamiento del tiempo libre

- Prestar asistencia técnica, financiera y administrativa a los municipios.

- Coordinar acciones entre los municipios orientadas a desarrollar programas y actividades que permitan fomentar la práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre en el territorio departamental.

- Fomentar la práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre.

- Construir, administrar, mantener y adecuar los respectivos escenarios deportivos.

Servicio de agua potable y saneamiento básico

- Ejercer funciones administrativas, de coordinación, de complementariedad de la acción municipal, de intermediación entre la Nación y los municipios.

- Prestar asistencia administrativa, técnica y financiera a los municipios para que éstos aseguren la prestación de los servicios domiciliarios en sus territorios.

- Garantizar la provisión de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo. Asegurar que se presten a sus habitantes, de manera eficiente, los servicios domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo, energía eléctrica y telefonía pública básica conmutada, por empresas de servicios públicos de carácter oficial, privado o mixto, o directamente por la administración central del respectivo municipio en los casos previstos por la ley.

Otros servicios públicos domiciliarios

- Ejercer funciones administrativas, de coordinación, de complementariedad de la acción municipal, de intermediación entre la Nación y los municipios.

- Prestar asistencia administrativa, técnica y financiera a los municipios para que éstos aseguren la prestación de los servicios domiciliarios en sus territorios.

- Asegurar la prestación del servicio de energía eléctrica.

- Brindar asistencia técnica y coordinación a los municipios.

- Apoyar el fortalecimiento de las empresas para asegurar su suficiencia financiera.

- Asegurar que se presten a sus habitantes, de manera eficiente, los servicios domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo, energía eléctrica y telefonía pública básica conmutada, por empresas de servicios públicos de carácter oficial, privado o mixto, o directamente por la administración central del respectivo municipio en los casos previstos por la ley.

Ordenamiento territorial

- Los municipios y los distritos deberán formular y adoptar los planes de ordenamiento del territorio contemplados en la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo y la Ley 388 de 1997; reglamentar de manera específica los usos del suelo en las áreas urbanas, de expansión y rurales de acuerdo con las leyes.

- Optimizar los usos de las tierras disponibles y coordinar los planes sectoriales, en armonía con las políticas nacionales y los planes departamentales y metropolitanos.

Medio Ambiente

- Colaborar con las autoridades competentes en la ejecución de las tareas necesarias para la conservación del medio ambiente y disponer lo que requiera la adecuada preservación de los recursos naturales.

- Ejecutar programas y políticas para el mantenimiento del medio ambiente.

- Control y vigilancia ambiental con la colaboración de las corporaciones autónomas regionales.

- Tomar medidas necesarias para control, preservación y defensa del medio ambiente.

- Ejecutar programas y políticas para mantener el ambiente sano.

- Coordinar y dirigir las actividades de control y vigilancia ambientales.

- Ejecutar proyectos de descontaminación de corrientes o depósitos de agua.

- Aplicar la estrategia de entornos saludables y manejo de la agua en coordinación con otros sectores.

- Diseñar programas de disposición, eliminación y reciclaje de residuos líquidos y sólidos y de control de contaminación del aire.

- Realizar proyectos de irrigación, drenaje, recuperación de tierras y defensa contra las inundaciones.

- Implementar planes de manejo y aprovechamiento de cuencas y microcuencas.

- Realizar proyectos de uso y aprovechamiento de los recursos naturales.

- Realizar proyectos productivos sostenibles enmarcados en la producción más limpia y los mercados verdes.

Prevención y atención de desastres

- Como parte del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres los departamentos deben incorporar en sus planes de desarrollo las disposiciones y recomendaciones específicas contenidas en el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.

- Ejercer la dirección, coordinación y control de todas las actividades administrativas y operativas que sean indispensables para atender situaciones de desastre cuando estas sean calificadas como de carácter regional.

- Contribuir a coordinar y articular el desarrollo de las políticas nacionales entre las diferentes entidades del nivel nacional en su territorio y promover ante el Gobierno nacional la gestión de proyectos de iniciativa o interés municipal de impacto regional o subregional.

- Los municipios hacen parte del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres, y les corresponde incorporar en sus planes de desarrollo las disposiciones y recomendaciones específicas contenidas en el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.

- Involucrar el componente de prevención de desastres y, especialmente, disposiciones relacionadas con el ordenamiento urbano, las zonas de riesgo y los asentamientos humanos, así como las apropiaciones que sean indispensables para el efecto en los presupuestos anuales.

- Ejercer la dirección, coordinación y control de todas las actividades administrativas y operativas que sean indispensables para atender una situación de desastre declarada como local.

Infraestruc-tura de transporte

- Adelantar la construcción y la conservación de todos los componentes de la infraestructura de transporte que les corresponda.

- Planear e identificar prioridades de infraestructura de transporte en su jurisdicción y desarrollar alternativas viables.

- Construir y conservar la infraestructura municipal de transporte, las vías urbanas, suburbanas, veredales y aquellas que sean propiedad del municipio, las instalaciones portuarias, fluviales y marítimas, los aeropuertos y los terminales de transporte terrestre, en la medida que sean de su propiedad o cuando éstos le sean transferidos directa o indirectamente.

- Planear e identificar prioridades de infraestructura de transporte en su jurisdicción y desarrollar alternativas viables.

Tránsito

- Los departamentos de más de cincuenta mil habitantes, con población urbana con más del 80%, conforme al censo aprobado, podrán organizar su policía de tránsito, siempre que lo requieran para el normal tránsito de sus vehículos (Ley 105 de 1993).

- Los municipios de más de cincuenta mil habitantes, con población urbana con más del 80%, conforme al censo aprobado, podrán organizar su policía de tránsito, siempre que lo requieran para el normal tránsito de sus vehículos (Ley 105 de 1993).

Vivienda

- Asistencia técnica, administrativa y financiera a los municipios.

- Podrán concurrir a la financiación de programas de vivienda de interés social.

- Promover programas y proyectos de vivienda de interés social, otorgando subsidios.

Equipamiento municipal

- Construir, ampliar y mantener la infraestructura del edificio de la Alcaldía, las plazas públicas, el cementerio, el matadero municipal, la plaza de mercado y los demás bienes de uso público, cuando sean de su propiedad.

Desarrollo rural

- Crear el Comité Departamental de Desarrollo Rural y Reforma Agraria como instancia de concertación y coordinación de las acciones y el uso de los recursos en los planes, programas y proyectos de desarrollo rural.

- Coordinar con los municipios y los entes nacionales la prestación de la asistencia técnica rural.

- Realizar la vigilancia y control sanitario de la distribución y comercialización de alimentación y de los establecimientos gastronómicos, así como del transporte asociado a dichas actividades, a excepción del departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina por tener régimen especial.

- Crear el Consejo Municipal de Desarrollo Rural, como instancia de concertación entre las autoridades locales y las entidades públicas en materia de desarrollo rural.

- Elaborar un plan general para prestar asistencia técnica directa rural.

- Corresponde a los distritos y municipios categorías 1, 2 y 3 y Especial realizar la vigilancia y control sanitario de la distribución y comercialización de alimentos y de los establecimientos gastronómicos, así como del transporte asociado a dichas actividades.

- Promover, participar y/o financiar proyectos de desarrollo del área rural que tengan impacto regional y/o que conserven la soberanía alimentaria para garantizar la seguridad alimentaria.

- Prestar el servicio de asistencia técnica agropecuaria.

- Promover alianzas de pequeños y medianos productores hacia proyectos con potencialidad exportadora.

Empleo y desarrollo económico

- Promover el empleo y la protección de los desempleados.

- Promover asociaciones y concertar alianzas estratégicas para apoyar el desarrollo empresarial e industrial.

- Promover la capacitación, apropiación tecnológica avanzada y asesoría empresarial.

- Promover el empleo y la protección a los desempleados.

Turismo

Elaborar y ejecutar el plan sectorial de desarrollo turístico.

Justicia, seguridad y convivencia ciudadana

- Generar condiciones de seguridad ciudadana.

- Elaborar plan de convivencia y seguridad.

- Elaborar el plan de acción en DD. HH. y DIH.

- Atender de manera oportuna e integral a la población desplazada.

- Atender de manera oportuna integral a la población víctima de la violencia.

- Atender de manera integral a las víctimas de minas antipersona y/o otros artefactos explosivos.

- Apoyar el proceso de desmovilización de los grupos al margen de la ley y su reintegración social y económica.

- Elaborar un plan para la atención de las comunidades de mayor riesgo y vulnerabilidad.

- En cumplimiento de la Sentencia T-025 “Desplazados”, en el plan de gobierno se deberá incorporar el tema de apoyo a la población desplazada con enfoque diferencial, con una política e instrumentos claros, que permitan identificar problemas y debilidades estructurales. En cumplimiento de la Ley 387 de 1997, se debe contemplar la elaboración de Planes Integrales Únicos de Atención a la población Desplazada.

- Mantener el orden en el departamento.

- Regular lo relativo a la policía local.

- Podrán apoyar las cárceles para las personas detenidas preventivamente y condenadas por contravenciones.

- Apoyar con recursos la labor que realiza la fuerza pública en su jurisdicción.

- Preservar y mantener el orden público en su jurisdicción, atendiendo las políticas que establezca el Presidente de la República.

- Financiar las inspecciones de policía.

- Generar condiciones de seguridad ciudadana.

- Elaborar plan de convivencia y seguridad.

- Elaborar el plan de acción en DD. HH. y DIH.

- Atender de manera oportuna e integral a la población desplazada.

- Atender de manera oportuna integral a la población víctima de la violencia.

- Atender de manera integral a las víctimas de minas antipersona y/o otros artefactos explosivos.

- Apoyar el proceso de desmovilización de los grupos al margen de la ley y su reintegración social y económica.

- Elaborar un plan para la atención de las comunidades de mayor riesgo y vulnerabilidad.

- En cumplimiento de la Sentencia T-025 “Desplazados”, en el plan de gobierno se deberá incorporar el tema de apoyo a la población desplazada con enfoque diferencial, con una política e instrumentos claros, que permitan identificar problemas y debilidades estructurales. En cumplimiento de la Ley 387 de 1997, se debe contemplar la elaboración de Planes Integrales Únicos de Atención a la Población Desplazada.

- Coordinar y cofinanciar la implementación del Sistema de Responsabilidad Penal de Adolescentes.

Participación comunitaria

- Promover mecanismos de participación comunitaria y control social, para lo cual podrá convocar, reunir y capacitar a la comunidad.

Fortale-cimiento institucional

Desarrollar su gestión acorde con los principios de la democracia participativa y democratización de la gestión pública.

- Realizar procesos integrales de evaluación institucional y capacitación, que le permitan a la administración local mejorar su gestión y adecuar su estructura administrativa, para el desarrollo eficiente de sus competencias, dentro de sus límites financieros.

- Adelantar las actividades relacionadas con la reorganización de la administración local con el fin de optimizar su capacidad para la atención de sus competencias constitucionales y legales

(1) Para revisar los decretos reglamentarios y sentencias pueden visitar la página Web www.dnp.gov.co / desarrollo territorial / gestión pública territorial

(2) Decreto 1137 de 1999 y Directiva 07 de 2004 Procuraduría General de la Nación.

Fuente: Tomado de la cartilla “Orientaciones para elaborar programas de gobierno”.

8. ¿CUÁLES SON LAS RESPONSABILIDADES EN LOS TRES PRINCIPALES SECTORES?

8.1 EN EDUCACIÓN

Dirigir, planificar y prestar el servicio educativo en los niveles de preescolar, básica, media en sus distintas modalidades, en condiciones de equidad, eficiencia y calidad.

¿Qué es cobertura educativa?

Es garantizarle a todos los niños en edad escolar del municipio el acceso a la educación básica, a través de las instituciones educativas oficiales o contratando la prestación del servicio con colegios del sector privado.

¿Qué es calidad educativa?

Es garantizar que los niños del municipio cuenten con los recursos educativos necesarios que les permitan adquirir las competencias básicas en las diferentes áreas del aprendizaje.

¿Cuáles son las responsabilidades de cada nivel?

Nación

Asigna recursos (SGP)

Dicta políticas y hace seguimiento

Entidad Territorial Certificada

Distribuye recursos en los municipios de su jurisdicción o en las instituciones educativas, según sea el caso

Administra la prestación del servicio

Presta asistencia técnica

Entidad Territorial No Certificada

Administra los recursos del SGP para calidad educativa

Trasladar plazas y docentes entre instituciones educativas

8.2 EN SALUD

Corresponde al municipio prestar el servicio de salud; lo cual significa afiliar la población pobre al régimen subsidiado y realizar acciones de salud pública en promoción y prevención. Los municipios certificados además deben brindar atención a la población pobre no asegurada y acciones no POS.

¿Qué es la afiliación al régimen subsidiado?

Es garantizar la prestación de los servicios básicos de salud a la población pobre no asegurada, a través de la contratación de un Plan Obligatorio de Salud Subsidiada con las Empresas Promotoras de Salud Subsidiadas.

¿Qué es la atención de la población pobre no asegurada y acciones no POSS?

Es garantizar la atención de servicios de salud a la población pobre no asegurada, mediante la contratación con la red prestadora de servicios de salud definida por el departamento.

¿Qué son las acciones de salud pública?

Son las acciones tendientes a prevenir aquellos factores de riesgo que puedan afectar la salud de la población y promocionar actividades que mantengan el buen estado de la misma. Estas acciones se definen por la entidad territorial conforme al Plan Nacional de Salud Pública. Entre estas acciones encontramos algunas de suma importancia como la vacunación de los niños.

¿Cuáles son las responsabilidades de cada nivel?

Nación

Asigna recursos

Dicta políticas, regula, controla, hace seguimiento y evalúa

Departamento

Atiende a través de su red hospitalaria la población pobre no asegurada

Realiza acciones de promoción y prevención

Municipio

Atiende a la población pobre afiliada al régimen subsidiado o si tiene la competencia atiende a la población pobre no asegurada

Realiza actividades de salud pública (e.g. vacunación)

8.3 EN AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO

Los municipios tienen la responsabilidad de garantizar la cobertura y calidad en el acceso de la población a los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo directamente en casos excepcionales[8] o a través de Empresas de Servicios Públicos-ESP-.

¿Qué es cobertura en agua potable y saneamiento básico?

Es garantizar el acceso de todos los hogares, tanto urbanos como rurales, del municipio al servicio de acueducto, la disposición de aguas residuales a través de las redes de alcantarillado y la recolección y disposición de residuos sólidos.

¿Qué es calidad del servicio?

Garantizar que el agua suministrada cumpla con las condiciones de potabilidad para el consumo humano, de acuerdo con los parámetros definidos por la reglamentación vigente.[9]

¿Cuáles son las responsabilidades de cada nivel?

Nación

Asigna recursos- Sistema General de Participaciones-

Dicta políticas y hace seguimiento

Departamento

Cofinancia proyectos de agua potable

Realiza seguimiento a la calidad del agua

Municipio

Apoyar con inversiones a las Empresas de Servicios Públicos

Asegurar la prestación del servicio de manera eficiente

Estratificar los inmuebles residenciales

Dispone el otorgamiento de subsidios

Asegurar la participación de los usuarios en la gestión de la prestación de los servicios

Ahora bien, se debe considerar que existen condiciones de entorno o externas que afectan los resultados de la administración municipal, algunas de ellas son las relaciones del alcalde y su equipo de gobierno con el Concejo Municipal, la situación de orden público, la ubicación de la población en zonas rurales que incrementa los costos de prestación de los servicios y las condiciones socioeconómicas, geográfica, entre otras. Estos aspectos se deben considerar en el momento de analizar los resultados del desempeño integral municipal.

9. ¿QUÉ ES LA METODOLOGÍA DE MEDICIÓN Y ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO INTEGRAL MUNICIPAL?

Es la metodología diseñada por el Departamento Nacional de Planeación, en coordinación con los departamentos, para medir el desempeño integral municipal; entendido este como el resultado de las acciones adelantadas por la Administración, en el cumplimiento de sus competencias y de los objetivos plasmados en el plan de desarrollo.

Esta metodología considera los principios de: eficiencia, eficacia y el cumplimiento de los requisitos exigidos por la Ley. Así como la capacidad administrativa y financiera para el manejo adecuado de las condiciones propias y de su entorno.

10. ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA METODOLOGÍA DE MEDICIÓN Y ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO INTEGRAL MUNICIPAL Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS?

Como anteriormente se mencionó, es importante rendir cuentas a la comunidad sobre los resultados de la Administración frente a las evaluaciones realizadas por entidades de otros organismos y niveles de gobierno, y proponer acciones de mejora.

En este sentido, la metodología de medición y análisis de desempeño municipal se constituye en el instrumento que utilizan tanto los departamentos como el DNP para evaluar la gestión de los municipios y cuyos resultados es conveniente que el alcalde presente en el segundo evento de rendición de cuentas.

11. ¿POR QUÉ RENDIR CUENTAS SOBRE LOS RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DESEMPEÑO INTEGRAL DEL MUNICIPIO?

El Municipio debe rendir cuentas sobre el desempeño integral porque permite evidenciar si la entidad territorial:

- Cumple con las metas fijadas en el Plan de Desarrollo, EFICACIA

- Emplea al máximo los recursos financieros, humanos y físicos para prestar servicios, EFICIENCIA

- Cumple con las destinaciones de la Ley 715 de 2001, CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES

- Cuenta con procesos adecuados en el manejo de las finanzas y la administración, GESTIÓN

De acuerdo con lo anterior, la aplicación de la metodología brinda a la ciudadanía información relevante sobre la gestión territorial que le permite contar con elementos objetivos de evaluación sobre los resultados que logra la entidad territorial y la forma como lo hace.

Permite identificar la forma como la administración municipal combina los recursos humanos, físicos y financieros, para lograr la prestación de los servicios de salud, el acceso de los niños a la educación básica y el suministro de agua potable para toda la población, los cuales corresponden a los servicios básicos que todo municipio debe brindar a sus ciudadanos.

EL BUEN DESEMPEÑO INTEGRAL MUNICIPAL

EFICIENTE


BUENA GESTIÓN

ADMINISTRATIVA Y FISCAL


CUMPLIR LA DESTINACIÓN

DEL

SGP


EFICAZ



11.1 ¿CÓMO SE MIDE EL DESEMPEÑO INTEGRAL MUNICIPAL?

Para conocer cómo la administración municipal cumple con las competencias asignadas para mejorar el bienestar de población, es necesario medir periódicamente las acciones llevadas a cabo por los diferentes responsables, los procesos que han permitido realizar dichas acciones y los resultados obtenidos de acuerdo con los programas, proyectos y metas establecidas. Esto permite obtener información para corregir, reforzar o cambiar el rumbo. Para ello, presentaremos a continuación los elementos que se utilizan para la medición del desempeño integral de los municipios.

11.1.1 EFICACIA

¿Se cumplieron todas las metas definidas en el Plan de Desarrollo?

A partir del Plan Municipal de Desarrollo se mide el nivel de cumplimiento de las metas definidas, buscando dar respuesta a la pregunta ¿se cumplió con todo lo que se prometió?

El Plan de Desarrollo de un municipio establece una serie de principios estratégicos, los cuales se concretan en objetivos y metas a alcanzar durante el periodo de gobierno del alcalde, con base en las cuales se realiza el seguimiento y la evaluación.

Es importante considerar que en la evaluación de la eficacia se realiza una clasificación entre sectores básicos: salud, educación y agua potable y las demás metas fijadas por la administración municipal en su plan de desarrollo, las cuales tienen una ponderación del 60% y el 40%, respectivamente. Esta ponderación se debe a que la mayor proporción de los recursos que aplican los municipios en promedio se orientan a la atención de esos tres servicios básicos.

Veamos un ejemplo de dos municipios con la definición de metas para el sector educación.

Tabla de resultados de eficacia

Sector educación

Meta

Propuesta

Meta Alcanzada

Forma de medición

Calificación

Municipio 1

Ampliación de cobertura

Incorporación de 1000 niños al sistema educativo

850

Alumnos Matriculados

Meta de alumnos a matricular

Eficaz


Llamada rectangular: Eficaz

85%

La calificación es sobresaliente, ya que si bien no alcanzó a cumplir con la meta prometida logró más del 80%

Municipio 2

Ampliación de cobertura

Aumento de la cobertura en un 20%

10%

Meta de Cobertura

Meta de cobertura alcanzada

Ineficaz


Llamada rectangular: Ineficaz

50%

La calificación es baja ya que solamente alcanzó el 50% de la meta propuesta

La siguiente tabla permite identificar qué tan eficaz es nuestro municipio: es decir, podemos saber cuánto de lo prometido en el Plan de Desarrollo se ha cumplido, siendo valores cercanos a cero un síntoma de cumplimiento crítico y valores cercanos a 100 un cumplimiento sobresaliente.

Tabla de calificación de resultados de eficacia

Nivel de eficacia

Calificación

Sobresaliente

Mayor o igual a 80 puntos

Satisfactorio

Mayor o igual a 70 y menor a 80 puntos

Medio

Mayor o igual a 60 y menor a 70 puntos

Bajo

Mayor o igual a 40 y menor a 60 puntos

Crítico

Menor a 40 puntos

11.1.2 EFICIENCIA

¿Se alcanzó la mayor cantidad de bienes y servicios con los insumos utilizados, se minimizaron los costos?

No basta con saber que se han logrado los resultados previstos en el Plan de Desarrollo, es necesario saber si ¿se puede hacer más con los mismos recursos?, ¿se puede hacer lo mismo con menos recursos? Para ello es necesario saber qué tan eficientemente han sido utilizados los recursos por la administración municipal. Veamos como podemos saberlo en los principales servicios sociales:

EN EDUCACIÓN

OBTIENE

Niños y niñas estudiando en las escuelas y colegios del municipio


PARA LOGRAR COBERTURA EN

EDUCACIÓN


UTILIZA

Docentes vinculados

Inversiones en educación

Aulas

AULAS




PARA LOGRAR EDUCACIÓN

DE CALIDAD


UTILIZA

Docentes escalafonados

Inversiones en educación


OBTIENE

Niños y niñas con buenos resultados en el ICFES





EN SALUD

PARA LOGRAR

PERSONAS POBRES AFILIADAS AL REGIMEN SUBSIDIADO


OBTIENE

Afiliados al Régimen Subsidiado


PARA LOGRAR

NIÑOS VACUNADOS


UTILIZA

Inversiones en campañas de vacunación

Vacunas triple viral suministradas por el Ministerio de Protección Social


OBTIENE

Niños vacunados


UTILIZA

Inversión total



EN AGUA POTABLE

UTILIZA

Inversión total en agua potable y saneamiento básico en los últimos tres años

Promedio horas de prestación del servicio


Llamada de flecha a la derecha: UTILIZA   Inversión total  en agua potable y saneamiento básico en los últimos tres años  Promedio horas de prestación del servicio

MAYOR COBERTURA

AGUA POTABLE PARA EL SECTOR URBANO







Llamada de flecha a la derecha: MAYOR COBERTURA  AGUA POTABLE PARA EL SECTOR URBANO


OBTIENE

Usuarios recibiendo agua potable


CALIDAD

DEL AGUA


UTILIZA

Pruebas de calidad del agua

Inversiones en infraestructura de agua potable y SB


OBTIENE

Bajo índice de riesgo en la calidad del agua y viviendas conectadas al servicio de acueducto



De esta forma, el municipio debe garantizar una adecuada utilización de los recursos para producir un nivel de servicios acorde con la cantidad de insumos disponibles, así mismo, debe identificar si los resultados que obtiene son susceptibles de ser mejorados con una utilización más adecuada de los recursos.

Para salud, educación y agua potable se mide su nivel de eficiencia, el cual varía entre 0 y 100, siendo 100 la calificación para el municipio más eficiente y 0 la del municipio totalmente ineficiente. Con estos resultados se construye un indicador que nos permite saber qué tan eficiente ha sido el municipio, veamos un ejemplo:

Tabla de resultados de eficiencia

Municipio

Calificación

Educación

Calificación

Salud

Calificación

Agua Potable

Eficiente


Llamada rectangular: EficienteÍndice de Eficiencia

Municipio 1

100

100

100

100

Entre los municipios evaluados este es el más eficiente, es decir, es el que mejor utilizó sus recursos.

Municipio 2

74

100

100

91

Si bien la calificación es sobresaliente, aún se pueden utilizar mejor los recursos en educación para garantizar que más niños accedan al servicio

Municipio 3

92

96

50

79

A pesar que la calificación es satisfactoria podría mejorar en la prestación de todos los servicios, es decir, se pueden generar más servicios.

La siguiente tabla permite identificar qué tan eficiente es nuestro municipio, es decir, podemos saber cómo utilizó los recursos disponibles para prestar los servicios a su cargo, siendo los valores cercanos a cero un síntoma de eficiencia crítica en la utilización de los recursos disponibles y los valores cercanos a 100 son reflejo de una adecuada utilización de los recursos.

Tabla de calificación de resultados de eficiencia

Nivel de eficacia

Calificación

Sobresaliente

Mayor o igual a 80 puntos

Satisfactorio

Mayor o igual a 70 y menor a 80 puntos

Medio

Mayor o igual a 60 y menor a 70 puntos

Bajo

Mayor o igual a 40 y menor a 60 puntos

Crítico

Menor a 40 puntos

11.1.3 CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS LEGALES

¿Se incorporaron y gastaron los recursos del Sistema General de Participaciones de acuerdo con las condiciones fijadas por la Ley?

Una de las principales fuentes de financiamiento para los municipios es el Sistema General de Participaciones, que corresponde a aquellos recursos que


No hay comentarios.: